
La falta de educación y la dependencia económica se consideran importantes factores de riesgo para la infección por VIH en mujeres. En este nuevo estudio, los autores evaluaron la eficacia de un programa de transferencia de dinero en efectivo para reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual en mujeres jóvenes.
Para el estudio se reclutaron mujeres de 13 años (que nunca se habían casado) de 176 zonas del distrito Zomba, de Malawi, que fueron asignadas aleatoriamente para recibir pagos en efectivo (grupo de intervención) o nada (grupo de control). Las participantes en ambos grupos de intervención fueron asignadas al azar, por un sorteo, para recibir pagos mensuales que iban desde 1 a 5 dólares, mientras que sus padres fueron asignados, de forma independiente, con números generados al azar, para recibir 4 dólares. Las evaluaciones de riesgo se realizaron en meses de referencia y a los 12 meses; y la serología fue analizada a los 18 meses. Los resultados primarios mostraron la prevalencia del VIH y la infección por el virus del herpes simple 2.

Según los autores, "las desigualdades en la educación, la pobreza, y el género, se postulan como determinantes importantes de la vulnerabilidad de las mujeres

"Ahora", prosiguen, "en el nuevo estudio hemos observado que se reducía la prevalencia de infección por el VIH y el VHS-2 a los 18 meses de seguimiento en las niñas en edad escolar que se inscribieron en la escuela al inicio del estudio. Estos efectos son compatibles con los cambios en la percepción subjetiva de la conducta sexual. Los resultados sugieren que la capacitación financiera de las niñas en edad escolar, y sus familias, puede tener repercusiones importantes sobre su salud sexual y reproductiva".
Ver artículo completo
No hay comentarios:
Publicar un comentario