sábado, 10 de septiembre de 2011

Estudio vincula la falta de vitamina D a la menstruación temprana

Los bajos niveles de vitamina D en las jóvenes preadolescentes pueden ser una de las causas del comienzo temprano de la menstruación, un factor de riesgo para la salud a corto y a largo plazo, según un estudio publicado hoy en The American Journal of Clinical Nutrition.
El estudio, en el que participaron médicos y nutricionistas, determinó que las niñas que tenían bajos niveles de vitamina D fueron dos veces más propensas a comenzar la menstruación antes que las que tenían los niveles considerados correctos.
Esto es importante porque, según explicó a Efe el profesor Villamor, la menstruación temprana es un factor de riesgo de problemas de conducta y psicosociales en las adolescentes.
Además, "las niñas que tienen una menarca temprana tienen un riesgo mayor de desarrollar enfermedades crónicas, afecciones cardiometabólicas y algún tipo de cáncer, como el cáncer de mama, en la edad adulta", indicó.
Villamor explicó que en el último siglo la comunidad científica ha detectado que ha disminuido la edad de la primera menstruación y no se tiene certeza sobre la causa que lo ha motivado.
"Creemos que puede ser debido a cambios medioambientales, ya que los genes no pueden haber cambiado en un periodo tan corto de tiempo. Estos cambios podrían estar vinculados a contaminantes, cambios en factores nutricionales e incluso socioeconómcios", apuntó.
El equipo investigador encontró que el 57 % de las niñas en el grupo con deficiencia de vitamina D tuvo su primera menstruación en el periodo del estudio, frente al 23 % de las que tenían suficientes niveles de vitamina D.
En cuanto a la edad, las niñas con bajo nivel de vitamina D tuvieron, de promedio, su primera regla a los 11,8 años frente a los 12,6 años con los que menstruaron sus compañeras.
Si bien, según Villamor, está claro que hay una vinculación entre el nivel de vitamina D y la menstruación su equipo no ha establecido una relación causal.
El profesor indicó que sería necesario hacer un "estudio de intervención" en el que se analizara cómo reaccionarían las niñas que recibieran un suplemento de vitamina D frente a las que no, y si esa ingesta de vitamina D adicional traería como consecuencia un retraso en la edad de la menarquía.
El Instituto Estadounidense de Medicina ha establecido que una niña de esa edad debería consumir diariamente 600 unidades internacionales de vitamina D, equivalentes a una cucharada y media de aceite de hígado de bacalao, indicó Villamor, una medida en la que no coinciden los expertos de todo el mundo pero sirve como punto de referencia.
El papel más conocido de la vitamina D, recordó, está relacionado con el mantenimiento de la función ósea, pero también está vinculado con el sistema inmunitario y el metabolismo.
Otro estudio relacionado por el mismo equipo descubrió el pasado año que la deficiencia de vitamina D también estaba vinculada con el aumento de peso infantil, por eso consideró importante continuar profundizando en estos estudios para conocer el impacto que factores medioambientales tienen en la población.EFE


viernes, 9 de septiembre de 2011

2º Curso de Ginecología Infanto juvenil


El día 7 de Octubre de 2011 se celebrará en el Colegio de Médicos de Vizcaya el 2º Curso de Ginecología Infanto juvenil. Organizado por el Dr. J.A. Iparraguirre, en colaboración con la Fundación de Estudios Sanitarios, presentará una actualización de temas relativos a la ginecología infantil y de la adolescencia mediante una sesión teórica a la mañana y otra práctica a la tarde.
"Ante la importante acogida del I Curso de Ginecología Infanto Juvenil que celebramos en Abril de 2010 por parte de los profesionales sanitarios que atienden adolescentes y niñas que presentan síntomas ginecológicos ,(30% pediatras, 30% ginecólogos,30% matronas y enfermeras, 7 % médicos de familia y 3% otros) tanto del Pais Vasco, como de otras Comunidades, hemos decidido organizar este año un curso de actualización con nuevos temas, más tiempo para preguntas y unos talleres con orientación práctica.
Esperamos que los temas incluidos sean de vuestro interés y que podamos contar con vuestra presencia.
"

El programa del curso incluye:

09:00 Presentación del curso
José Antonio Iparraguirre, director del curso

09:10 Infecciones de transmisión sexual
Mª Mar Cámara, venereóloga

09:40 Interrupción voluntaria del embarazo
Nieves Rodriguez-Sierra, enfermera

10:00 Métodos de planificación familiar
Iñaki Lete, ginecólogo

10:30 Preguntas

11:00 Coffe break

11:30 Trastornos de la conducta alimentaria
Angel Padierna, psiquiatra

11:50 Hiperandrogenismo Ovárico Funcional
Amaya Vela, pediatra

12:10 Hemorragia Uterina Disfuncional
Dra. Ocerin, ginecóloga

12:30 Preguntas

13:00 Fin de la jornada de la mañana

15:30 Comunicación seleccionada
Entre las comunicaciones o posters recibidos, se seleccionará una para que sea expuesta en el trascurso del curso por alguno/a de los/as autores/as, que deberá estar inscrito/a en el curso.

16:00 Taller 1: Valoración de la edad ósea
Marian Municio, pediatra

16:30 Taller 2: Interpretación de Analítica Hormonal
José Luis Neyro, ginecólogo

17:00 Taller 3: Valoracíón de dermopatías vulvares
Carmen Saez de Galdeano, dermatóloga

17:30 Taller 4: Prevención de conductas de riesgo
Virginia Araya, psicóloga y orientadora

18:00 CLAUSURA DEL CURSO

Página web del curso

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Pubertad tardía: guía actualizada

Univadis (medical and more) junto con BMJ Learning ponen a nuestra disposición un curso sobre pubertad tardía on line diriguido por Indi Banerjee y Peter E. Clayton del Real Hospital Infantil de Manchester.


La pubertad es una etapa importante de la vida que supone el cambio de la niñez a la edad adulta. La pubertad es una fase esencial tanto para la madurez sexual como para la mineralización ósea. Ambas circunstancias tienen consecuencias en la vida adulta, y de ahí la relevancia de reconocer y tratar la pubertad tardía. Es necesario evaluar a todos los adolescentes que presenten un desarrollo tardío de la pubertad, puesto que las causas benignas y las potencialmente serias, como los tumores cerebrales, se manifiestan de una forma similar. A menudo, los adolescentes con pubertad tardía sienten incómodos por su retraso en alcanzar la madurez sexual y por ser diferentes de los demás adolescentes de su edad


Indi Banerjee es especialista del departamento de endocrinología pediátrica del real hospital infantil de Manchester y del hospital infantil Alder Hey. Profesa un especial interés en los campos de la pubertad tardía y el hiperinsulinismo congénito infantil.
Peter E Clayton es especialista del departamento de endocrinología pediátrica del real hospital infantil de Manchester. También colabora en el grupo de investigación sobre endocrinología de la Universidad de Manchester. Profesa un especial interés en los campos del crecimiento, los mecanismos de señalización de la hormona del crecimiento y la pubertad.


Tras realizar este módulo, debería:
Saber evaluar a un adolescente que presenta pubertad tardía
Saber qué pruebas debe solicitar
Conocer las causas comunes de la pubertad tardía
Conocer las opciones de tratamiento para las causas más comunes de la pubertad tardía
Valorar la repercusión de la pubertad tardía sobre el adolescente y su familia.


Acceso al curso


viernes, 2 de septiembre de 2011

Casi un 75% de las mujeres padecen síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual (SPM) es un trastorno del ciclo menstrual de la mujer constituido por una serie de síntomas físicos, psicológicos y de conducta que afecta "en mayor o menor medida" al 73,6% de las mujeres, según los resultados del primer registro de prevalencia realizado en España.




La muestra, recoge los datos de 2.108 mujeres en edad fértil y los resultados han sido publicados en la revista “European Journal of Obstetrics and Ginecology”. Según este estudio, la sintomatología asociada afecta en mayor o menor medida al 73,72% de las mujeres y, de éstas, el 9% presentan lo que se denomina SPM moderado o severo, por su significativo impacto en la vida cotidiana de la mujer. El 1,5% de estas mujeres reunieron además criterios para ser catalogadas dentro del Síndrome Disfórico Premenstrual (PMDD), que es el que tiene un mayor impacto en la salud y la calidad de vida de la mujer.

A pesar de este impacto en la vida social y personal de la mujer, por lo general esta sintomatología se asume como normal. De hecho, incluso en las formas más severas de la patología hasta un 75% de las mujeres no consultan a su médico porque consideran que es normal, íntimo o por no haber pensado que pudiera tener solución.



















En Guatemala, han puesto en marcha un programa eduativo para reducir los embarazos entre las adolescentes




La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) y la Dirección Nacional de Enfermería de Guatemala han puesto en marcha un programa de formación de estudiantes en los centros escolares de la región de Retalhuleu con el objetivo de educar a los jóvenes en salud sexual y reproductiva para reducir los embarazos entre las adolescentes.
Esta actividad se enmarca dentro de un proyecto de cooperación enfermera llevado a cabo en colaboración con la Xunta de Galicia que pretende disminuir las tasas de morbimortalidad materna y neonatal en Guatemala.
En estos cursos, los adolescentes reciben formación en educación sexual y reproductiva, metodología anticonceptiva, género, maternidad y paternidad responsable. Además también se organizan otro tipo de actividades recreativas, como la tarde cultural para clausurar los talleres.
Asimismo, FUDEN prevé llevar a cabo diversas capacitaciones en riesgo y emergencia obstétrica dirigidas a 150 comadronas tradicionales, 53 enfermeras auxiliares de enfermería que trabajan en los puestos base de salud, 12 enfermeras y una veintena de profesionales sanitarios del hospital de referencia del departamento.
Además, de forma paralela, el personal sanitario también va a recibir equipamiento con material clínico básico, pedagógico y de registro de actividad con el fin de mejorar los cuidados de salud que prestan a las mujeres embarazadas




jueves, 1 de septiembre de 2011

Los dilatadores vaginales son útiles en la agenesia mulleriana

Para las mujeres con agenesia vaginal de Müller, frecuentemente el tratamiento dilatador es efectivo para la creación de una neovagina. Se debe ofrecer como tratamiento de primera línea, según opinan investigadores del Reino Unido.
El Seacroft Hospital, de Leeds (Reino Unido), es un centro de referencia para las mujeres con agenesia vaginal, debida al síndrome Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser. De acuerdo con un informe que recoge la revista “Fertility and Sterility”, tal síndrome tiene una incidencia de aproximadamente uno de cada 5.000 nacimientos de niñas. La vagina, como máximo, alcanza una profundidad de 2 cm. Varios procedimientos quirúrgicos pueden ayudar, pero el tratamiento con un dilatador vaginal evita las complicaciones postoperatorias.



El equipo del Dr. Adam H. Balen revisó los registros de 80 pacientes y confirmó que “las mujeres con síndrome de Rokitansky, nacidas sin útero y casi sin vagina o muy corta, pueden lograr una longitud vaginal satisfactoria para cómodas relaciones sexuales con el uso de dilatadores vaginales autoadministrados y sin necesidad de cirugía”.

Treinta y dos mujeres optaron por el tratamiento dilatador en clínica especializada. Catorce nunca intentó tener relaciones sexuales, y al resto les habían resultado insatisfactorias. La edad media al inicio del tratamiento fue de 19,5 años (rango, 15,7 a 26,9).
Las mujeres utilizaron los dilatadores tres veces al día, durante 15 a 20 minutos cada vez, con analgesia oral o un gel anestésico local.

Veinticinco mujeres alcanzaron buenos resultados, definidos como una relación sexual satisfactoria o una profundidad normal de la vagina de 7 a 13 cm. La duración media del tratamiento fue menor para las que habían intentado tener relaciones sexuales antes del tratamiento (96 días frente a 271).
La tasa de éxito global del tratamiento fue del 78% de dilatación. “Es interesante tener en cuenta, señalan los investigadores, que la tasa de satisfacción fue similar (72,7%) en las 11 mujeres que habían sido sometidos a cirugía”.







En mujeres jóvenes, la neoplasia intraepitelial cervical puede resolverse espontáneamente

En muchas mujeres jóvenes, la neoplasia intraepitelial cervical 2 (NIC2) puede resolverse espontáneamente, de acuerdo con un informe de Nueva Zelanda, publicado en “American Journal of Obstetrics and Gynecology”(AJOG).




"A nivel internacional cada año miles y miles de mujeres jóvenes con alteraciones moderadas detectadas en su frotis cervical, se someten a tratamiento. Hay evidencias que sugieren que este tratamiento puede aumentar el riesgo de parto prematuro", manifestó el coautor del informe Dr. Peter Sykes.
"Este estudio demuestra que una proporción significativa de anomalías cervicales moderadas en mujeres jóvenes se cura sin tratamiento", indicó. "Sin embargo, un número menor de estas mujeres presentan anomalías significativas que requieren tratamiento."
La duración media del seguimiento fue de ocho meses, momento en el que 98 mujeres (62%), en el grupo de tratamiento conservador, mostraron una regresión espontánea. Aunque el resto presentaba una enfermedad persistente, no se registraron casos de progresión a cáncer invasivo en el seguimiento de hasta 2 años.
"La implicación práctica es preguntarse si las mujeres jóvenes con esta anomalía requieren un tratamiento de rutina o si se debe tomar un enfoque más selectivo", manifestó Sykes.
Sin embargo, agregó que “en este momento no podemos responder a esta pregunta. Se requieren estudios para demostrar la seguridad o no del tratamiento y para determinar en qué pacientes estas anomalías tienen más probabilidades de que se resuelvan espontáneamente”.









Una web facilita a los jóvenes una información seria y rigurosa en relación con la anticoncepción




La web cuenta con un espacio dirigido al segmento de público juvenil, 'www.nomasdudas.es/joven', donde se puede consultar qué método anticonceptivo es el más adecuado para cada tipo de persona o de relación.
La puesta en funcionamiento de este portal coincide con la decisión del Ministerio de Sanidad de financiar a través del Sistema Nacional de Salud varios métodos anticonceptivos. Con esta medida, el precio de las píldoras anticonceptivas financiadas ha disminuido en un 70% respecto a las no subvencionadas.
Entre los aspectos más destacados de la página, destaca un videoblog conducido por el doctor en Medicina de la Adolescencia Patricio José Ruiz Lázaro, quien resuelve mensualmente las dudas que sobre un tema en concreto le plantean los jóvenes adolescentes que acuden a su consulta.








Fibroides uterinos más frecuentes en mujeres que fueron víctimas de abuso infantil

Las mujeres víctimas de abuso infantil son más propensas que el resto a desarrollar fibroides uterinos en la edad adulta. Esto sugiere que las consecuencias del abuso infantil se prolongan más allá de la niñez, indicó la Dra. Renee Boynton-Jarrett, de la Boston University School of Medicine (Estados Unidos).

El estudio no prueba que el abuso infantil cause fibroides, sino que existen varios motivos por los que el abuso temprano aumentaría el riesgo de desarrollarlos.Una posibilidad es que el abuso infantil esté asociado con conductas de salud, como el patrón alimentario y de actividad física, que eleven el riesgo de ser obesa, un factor de riesgo de los fibroides. Además, el estrés crónico derivado del abuso alteraría el mecanismo corporal de regulación hormonal, que también eleva el riesgo de desarrollar fibroides.

Un hallazgo positivo es que las víctimas de abuso que más apoyo emocional habían recibido en la niñez eran de algún modo menos propensas a desarrollar fibroides, lo que sugiere que es posible mitigar los efectos negativos del abuso.





Las mujeres que sufrieron violencia presentan luego problemas mentales

Las mujeres que fueron víctimas de abuso sexual estarían en riesgo permanente de desarrollar depresión u otros trastornos mentales. Un nuevo estudio, sobre más de 4.400 mujeres de Australia, halló que el 27% había sufrido alguna vez uno de cuatro tipos de actos violentos: violación, otra clase de ataque sexual, abuso físico de una pareja o acoso.
Esas mujeres eran 11 veces más propensas a tener un trastorno mental, como depresión o desórdenes de ansiedad; el riesgo aumentaba junto con el nivel de violencia experimentado.




En muchos casos, las participantes habían tenido la primera experiencia violenta cuando eran muy jóvenes y antes de que desarrollaran problemas de salud mental.



Ver artículo completo

Controversia sobre posibles hospitalizaciones por uso recurrente de la anticoncepción de emergencia

El Gobierno asegura que "no se tiene conocimiento" de que existan casos de jóvenes que aborten en sus casas de forma clandestina ni de hospitalizaciones por una administración de dosis elevadas o recurrentes de la denominada píldora del día después, cuyos efectos, aún en dosis demasiado elevadas, dicen, "no son abortivos".
Así han respondido el Ejecutivo a la pregunta realizada en el Congreso por la diputada del PP, Teresa García Sena, a quien han recordado que la anticoncepción de emergencia -categoría de la píldora del día después- "no es abortiva" y su consumo, en el caso de que exista una gestación en curso, no interrumpe un embarazo.
Por otra parte, el Gobierno niega que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) haya recibido, por el momento, ninguna notificación de hospitalizaciones por administración en dosis elevadas o recurrentes de la píldora anticonceptiva de urgencia.
Ver artículo completo

Las exposiciones tempranas a sustancias químicas podrían afectar la salud de los senos

La exposición a ciertas sustancias químicas comunes en los períodos críticos del desarrollo de los senos podría afectar su crecimiento, la capacidad de amamantar y el riesgo de cáncer de mama, según asegura un reciente informe que publica la revista “Environmental Health Perspectives”.
Algunas de esas sustancias químicas se encuentran en productos comunes para el hogar, como ciertos tipos de botellas de plástico, comida enlatada y detergentes para la ropa, señalaron los investigadores.



Teniendo esto en cuenta, los autores del estudio hicieron una llamada por directrices de evaluación química para el sector, que obligue a los científicos a evaluar los efectos de las sustancias químicas sobre el desarrollo de las glándulas mamarias.


Según el informe, entre las sustancias químicas que afectan al desarrollo de los senos y la susceptibilidad al cáncer de mama en estudios animales, se encuentran pesticidas como la atrazina, usada en agricultura; dioxinas, un contaminante químico hallado en algunos alimentos grasos; el bisfenol A (BPA), en las botellas de agua y la comida enlatada; los retardantes del fuego hechos con éteres de polibromobifenilos (PBDE) y el nonilfenol (un producto secundario que se encuentra en algunos detergentes para la ropa).