viernes, 2 de diciembre de 2011

El Colegio de Enfermería de la Comunitat Valenciana reclama más educación sexual en colegios

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (Cecova) y los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante han alertado , en la víspera del Día Mundial de la Lucha contra el sida, sobre "el aumento progresivo de número de adolescentes que sufren contagios de esta enfermedad, padecen alguna patología de transmisión sexual (ETS) o se someten a un aborto por no utilizar métodos anticonceptivos" y ha reclamado mayor educación sexual en los centros escolares.

Por ello, las organizaciones colegiales de Enfermería han solicitado en un comunicado "más educación afectivo-sexual en la adolescencia a través de la implantación de servicios de enfermería escolar en los centros educativos para informar más y mejor sobre las formas de contagio del sida y de otras enfermedades venéreas como la sífilis o la gonorrea así como en la prevención de embarazos no deseados en adolescentes".

Además, han apuntado que la Organización Mundial de la Salud (OMS)mantiene que la educación sexual "no fomenta la precocidad de las relaciones afectivo-sexuales, ni la promiscuidad sino que potencia la reflexión y el comportamiento más responsable".

El presidente del Cecova, José Antonio Ávila Olivares, ha apostado por "el aumento el trabajo diario en el campo de la sensibilización en el ámbito educativo porque es necesario, no solamente trasmitir la información necesaria en materia de educación para la salud, sino también hacer un verdadero trabajo de concienciación y prevención en aquellos colectivos más vulnerables" y ha recordado que precisamente los adolescentes "son uno de los colectivos donde hay que prestar más y mejor atención".

En este sentido, Ávila Olivares ha explicado que son las enfermeras escolares, como "agentes de salud y educadores en hábitos sexuales", las que mejor pueden realizar el trabajo de prevención para alertar sobre la transmisión del sida, que debe comenzar con la sensibilización de los adolescentes en el marco de las iniciativas de educación afectivo-sexual, la difusión de hábitos seguros en la relaciones sexuales y el conocimiento de los problemas derivados de esta enfermedad y otras de transmisión sexual en los propios centros docentes".

"La tendencia de la juventud a disfrutar al máximo, de llegar al límite de las propias posibilidades para considerarse satisfechos, la uniformidad grupal y el conjunto de prejuicios y mitos propios de esta edad sobre las relaciones sexuales son características que hacen que las necesidades de prevención de esta población sean específicas", ha asegurado José Antonio Ávila.

Por otra parte, el Cecova ha destacado la "importancia" del diagnóstico precoz como "principal herramienta para reducir el riesgo de contagios involuntarios y conseguir una calidad de vida óptima de las personas infectadas por el VIH, ya que en muchas ocasiones este diagnóstico llega cuando aparecen síntomas de otra enfermedad oportunista y el sistema inmunitario se encuentra ya muy deteriorado".

Según Cecova, "más del 40 por ciento de los casos diagnosticados en la Comunitat Valenciana fue de forma tardía". Por el contrario, "solo hay un 10 por ciento de casos que han pasado más de 15 años entre el diagnóstico del virus y el de la enfermedad, lo que demuestra que si el diagnóstico de infección por VIH se hace de forma precoz, puede tardar más de 15 años la aparición de cualquier enfermedad oportunista".

Cada día 2.500 jóvenes y adolescentes contraen el VIH



Unos 2.500 jóvenes contraen diariamente el VIH, según un informe mundial que acaba de darse a conocer. Pese a que la tasa general de prevalencia en los jóvenes ha disminuido levemente, las mujeres jóvenes y las adolescentes aún corren un riesgo desproporcionadamente alto de infección debido a su vulnerabilidad biológica, a la disparidad social y a la exclusión.

El informe 'Oportunidades en tiempos de crisis: evitar el VIH/SIDA desde la primera adolescencia hasta el comienzo de la edad adulta' presenta, por primera vez, datos sobre la infección por VIH/sida entre los jóvenes y hace hincapié en los riesgos que corren los adolescentes durante su transición a la edad adulta. El informe, que es una publicación conjunta de UNICEF, ONUSIDA, la UNESCO, UNFPA, la OIT, la OMS y el Banco Mundial, explica cuáles son los factores que aumentan el riesgo de infección y se refiere a las oportunidades de fortalecer los servicios de prevención y desalentar las prácticas sociales perjudiciales.

"Para muchas personas jóvenes, la infección por VIH/sida es el resultado de la negligencia, la exclusión y las violaciones que tienen lugar con el conocimiento de las familias, las comunidades y los dirigentes sociales y políticos", ha dicho Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF. "En este informe se exhorta a los líderes de todos los niveles a que creen una cadena de prevención que mantenga a los adolescentes y jóvenes informados, protegidos y saludables. UNICEF mantiene un firme compromiso con esta causa. Debemos proteger a quienes viven la segunda década de sus vidas, de manera que el VIH no descarrile el paso de la infancia a la edad adulta, que es una travesía particularmente arriesgada en el caso de las niñas y mujeres jóvenes".

De 15 a 24 años

Según el informe, el 41% de los nuevos afectados mayores de 15 años en 2009, fueron personas de entre 15 y 24 años. Unos cinco millones de jóvenes de esas edades vivían con VIH/sida en el mundo en 2009. En el sector de la población de entre 10 y 19 años de edad, según los nuevos datos, hay unos dos millones de adolescentes que viven con VIH/sida. En su mayoría, se trata de personas que viven en África subsahariana y son mujeres. Muy pocas de ellas están al tanto de que han contraído el virus. A nivel mundial, más de un 60% de las personas jóvenes que viven con VIH/SIDA son mujeres. Esa tasa llega al 72% en el caso de África subsahariana.

"El éxito logrado con respecto al aumento del acceso a los medicamentos antirretrovirales significa que más personas jóvenes con VIH/SIDA tienen tasas más altas de supervivencia, pero muchas de ellas no están al tanto de su infección", apunta Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud. "La OMS está comprometida a ayudar a aumentar el acceso de los adolescentes a las pruebas del VIH/SIDA y a los servicios de orientación psicológica, así como a garantizar que los servicios de salud den respuesta a sus necesidades en materia de prevención, tratamiento, atención y apoyo".

"Como el informe indica, son demasiadas las adolescentes que se quedan embarazadas cuando aún no están preparadas para ello y tienen hijos siendo aún niñas", ha señalado Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo de UNFPA. "De esa manera, corre peligro la salud tanto de las madres como de sus hijos y se reducen las oportunidades y posibilidades de esas adolescentes. Para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio es absolutamente imprescindible aumentar el acceso a la educación sexual integral y a los servicios integrados de salud reproductiva, entre los que deben figurar los de planificación familiar y la distribución de preservativos masculinos y femeninos".

Algunos comportamientos de alto riesgo, como la iniciación sexual precoz, el embarazo adolescente y el consumo de drogas, constituyen claros síntomas de que algo no funciona en los entornos de los adolescentes, y estos síntomas pueden guardar relación con la violencia, la explotación, el abuso o el abandono. Pero los sistemas de protección social que tienen en cuenta los aspectos relacionados con el VIH/SIDA pueden brindar ayuda financiera a las familias vulnerables, aumentar el grado de acceso a los servicios sociales y de salud, y garantizar la prestación de servicios a los jóvenes marginados.

"El mundo necesita, de manera urgente, nuevas estrategias de prevención del VIH/SIDA", afirma Mahmoud Mohieldin, Director General del Banco Mundial. "Por cada dos personas que obtienen tratamiento contra el VIH que amenaza sus vidas, otras cinco se infectan con el VIH, lo que coloca en situaciones imposibles a muchos países pobres y a las comunidades que los integran. Las estrategias de prevención que se han implementado hasta ahora han tenido éxitos limitados, por lo que debemos buscar enfoques nuevos y originales para revertir el avance de la epidemia del VIH".

SIDALAVA - Comisión Ciudadana Anti-Sida de Álava

La Comisión Ciudadana Anti-Sida de Álava (SIDALAVA), es una ONG surgida en 1987 y conformada en asamblea por personas afectadas, profesionales y voluntarias. Las primeras actividades de la asociación, encaminadas a prevenir la propagación de la infección por VIH y prestar asistencia a las personas afectadas, se centraron en la puesta en marcha de campañas de prevención y sensibilización, dirigidas tanto a colectivos específicos como a la población en general. Con el paso del tiempo y ante la evolución de las necesidades de l@s afectad@s se ha complementado la labor asistencial con una labor educativa.

En la actualidad sus proyectos se centran en tres áreas: en el campo de la información y prevención del VIH/Sida, en dar respuesta a la problemática de las personas que viven con VIH en Álava y en la atención a personas en situación de exclusión social.

Entre sus iniciativas está GAZTEEN ARTEAN - Sida y Sexualidad entre aulas -,un programa de enseñanza-aprendizaje lúdico, participativo y positivo ante el Sida y la Sexualidad, dirigido a jóvenes alaveses escolarizados.
En este apartado, dentro de su página web, se pueden encontrar aspectos tan variados como qué se entiende por Sexualidad, sexo seguro, anticoncepción de emergencia, ETS y Sida y por supuesto, un lugar directo y confidencial donde se pueden consultar todo lo que l@s jóvenes deseen.
SIDALAVA -Comisión Ciudadana Anti SIDA de Alava (Disponible en castellano y euskera)

martes, 4 de octubre de 2011

Jornada sobre Mutilación Genital Femenina: reflexiones y retos, celebrada en Barcelona

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 130 millones de niñas y mujeres han sido víctimas de la mutilación genital femenina (la extirpación parcial o total de los órganos genitales femeninos sin fines terapéuticos), que se practica en 28 países de África Subsahariana y Oriente Medio. "A pesar de que en España la ablación se considera un delito desde el año 1995, el riesgo llega cuando las familias viajan a sus países de origen", ha explicado Álvaro González, presidente de Médicos del Mundo España, que en 2007 puso en marcha varios programas en Cataluña, Navarra y Aragón para prevenir la mutilación genital femenina.
"La mayoría de los inmigrantes subsaharianos que viven en España residen en estas comunidades", ha apuntado. Sólo en 2010, Médicos del Mundo atendió a 1.117 personas de países en los que todavía se realiza la ablación, como Camerún, Gambia, Mali, Ghana, Nigeria y Senegal. "Nuestro objetivo es sensibilizarlas de los riesgos y modificar las creencias erróneas asociadas a esta práctica". Así, Médicos del Mundo organiza grupos de debate con hombres y mujeres subsaharianos y contacta con líderes comunitarios y religiosos para promover un cambio de valores.
Dos de las mediadoras socioculturales que tiene Médicos del Mundo, Bai Sanday e Isatou Gerew, ambas de Gambia, juegan un papel fundamental. "Mucho más que unas simples traductoras", como ha señalado Julia Moreno, coordinadora de Inclusión Social de Médicos del Mundo Aragón. Cuando una mujer de un país de riesgo acude al médico, "hacemos de traductoras y aconsejamos a los profesionales sobre cómo relacionarse con ella", ha explicado Bai Sanday. En el caso de que se detecte riesgo de mutilación, "les decimos que la ablación no supondrá ninguna ventaja para la niña", ha señalado Isatou Gerew.
Una de las grandes dificultades para erradicar la mutilación genital femenina son las creencias erróneas de que esta práctica es una exigencia de algunas religiones o es beneficiosa para la higiene, la identidad de la mujer, contraer matrimonio… "cuando, en realidad, las consecuencias físicas son terribles. Y también las psicológicas, más difíciles de medir, pero que pueden ser ansiedad, episodios de terror, problemas en las relaciones sexuales, problemas de pareja…", ha relatado Julia Moreno.

Por eso, Médicos del Mundo se centra en la prevención. "Damos información directa a los familiares y también formamos y sensibilizamos a los profesionales sanitarios, como pediatras, ginecólogos, médicos de atención primaria, matronas y enfermeras, que son los que están en primera línea".
La mutilación genital femenina no es únicamente un problema médico. Se trata también de un conflicto de valores. Como ha explicado Teresa Arana, pediatra y vocal del Comité de Ética Asistencial del Sector Zaragoza II, "hay un choque de valores entre cómo ven la ablación la sociedad de acogida y la sociedad inmigrante. En esta línea hay que conseguir un cambio sociocultural entre inmigrantes mediante un diálogo respetuoso, ya que sólo con la ley no se conseguirá casi nada". Teresa Arana, pediatra, ha alertado de la necesidad de que los profesionales sanitarios se ganen la confianza de los pacientes "informando de los riesgos de la ablación, preguntando con respeto a las mujeres si han sido mutiladas y si piensan practicarla con sus hijas". Así, cuando llegue el momento de un viaje al país de origen "el profesional tiene más confianza para informar de que la ley le obliga a avisar a las autoridades en caso de mutilación. En Aragón entregamos el Compromiso Preventivo para que firmen que se comprometen a no realizar la ablación a sus hijas. Es más que un documento legal; les da la fuerza moral para negarse a la ablación ante sus familiares alegando que está penalizada en España". Ver el artículo completo
Entrevista a Adriana Kaplan, experta internacional en mutilación genital





lunes, 3 de octubre de 2011

La preservación de fertilidad en niños depende de la terapia

La preservación de la fertilidad en niños y niñas continúa siendo experimental en determinados aspectos como enfermedad neoplásica, ya que deben definirse aún las poblaciones de riesgo. "En España se diagnostican alrededor de 900 nuevos casos de cáncer infantil al año y aproximadamente el 30 por ciento tienen altas probabilidades de desarrollar problemas de fertilidad en la edad adulta en relación con el tratamiento recibido", ha calculado José Sánchez de Toledo, jefe del Servicio de Oncología y Hematología del Hospital Valle Hebrón, en Barcelona, y coordinador del XVI Curso de Actualización en Oncología y Hematología Pediátricas, junto con Luis Cabero.

El tratamiento con dosis altas de agentes alquilantes, radioterapia abdominal y trasplantes alogénicos de médula ósea supone un mayor riesgo en este campo. Otra enfermedad que puede causar esterilidad en niños es el linfoma de Hodgkin tratado con los protocolos que se utilizaban hasta fechas recientes

"No todos los niños y niñas tienen el mismo riesgo de infertilidad. Existen dos factores principales: la edad en la que fueron tratados (antes o después del brote puberal) y los fármacos que se les administraron. Es importante conocer estas poblaciones para poder incidir de forma más precisa en ellas, en las que deben valorarse los diferentes parámetros de posible pérdida de fertilidad, para ver si estos pacientes son susceptibles de beneficiarse de técnicas para preservar tanto la fertilidad como la función hormonal", ha precisado.

La diferencia fundamental entre el tratamiento de niños y el de niñas no se produce tanto en función del sexo sino de la terapia previa que han recibido. De este modo, existe más riesgo de infertilidad si el tratamiento se aplica en niños tras la pubertad que si se administra antes de que se produzca la división germinal de las células.

Existen aspectos ya consolidados en este campo desde hace años, como la preservación de la fertilidad en niños púberes mediante conservación y congelación del esperma. También en niñas se separan los ovarios fuera del campo de radiación mediante ovariopexia cuando se administra irradiación abdominal.Otros campos específicos son más novedosos, con técnicas como congelación de tejido ovárico para su posterior reimplantación que puedan preservar tanto fertilidad como función hormonal en pacientes que han recibido quimioterapias o radioterapias.

"Estamos investigando cómo preservar la fertilidad a través de congelación del tejido ovárico y la vitrificación: es un campo pionero", ha señalado que el experto, y ha apuntado además la necesidad de trabajar en unidades multidisciplinares en las que, desde diferentes especialidades, "se estudien a fondo las características del paciente, el riesgo de la pérdida de fertilidad y cómo puede actuarse en este paciente de la forma más adecuada posible para preservar la fertilidad y la función hormonal: no todos los pacientes requieren de este soporte multidisciplinar, pero probablemente sí un pequeño porcentaje de ellos. Y son esos a los que hay que ofrecer las mejores técnicas posibles para poder preservar los dos aspectos".
La preservación de tejido ovárico mediante su congelación antes de comenzar el tratamiento de determinadas enfermedades pediátricas como leucemias y linfomas conlleva el riesgo de transmisión posterior de células tumorales al implantar el tejido. En este sentido, José Sánchez de Toledo ha recordado que la indicación, por tanto, es no realizar estas técnicas. "Más adelante, posiblemente deberemos estudiar con detalle y con diferentes métodos la ausencia de tejido tumoral".







Recursos on-line: Decisiones sexuales saludables

En la página http://www.youngwomenshealth.org/ , del Center for Young Women´s Health (Children´s Hospital Boston) disponemos de información y material didáctico para jovenes respecto a su salud. En concreto, destacamos un artículo sobre decisiones sexuales saludables, dirigido a jóvenes que están planteándose tener relaciones sexuales por primera vez. Incluye este interesante test:


TEST: ¿Estás lista para el sexo?


Pregúntate a tí misma lo siguiente para ver si estás lista para tener una relación sexual:


* ¿Es completamente una decisión tuya el tener sexo? (significa que no sientes presión de otros, incluyendo tu pareja, para tener sexo).


* ¿Es tu decisión tener sexo basada en las razones correctas? (No debería estar basada en presión por tus compañeros, el deseo de encajar en el grupo o por hacer feliz a tu pareja o por la creencia de que el sexo hará la relación con tu pareja más cercana o mejor. Si decides tener sexo, debe ser porque te sientes emocional y físicamente lista y tu pareja debe ser alguien que ames, confíes y respetes).


* ¿Crees que tu pareja respetaría cualquier decisión que tomaras sobre tener o no tener sexo?


* ¿Confías y respetas a tu pareja?


* ¿Eres capaz de hablar cómodamente con tu pareja sobre sexo y la historia sexual de tu pareja?


* ¿Tú y tu pareja han hablado acerca de lo que ambos harán si te embarazas o adquieren una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS)?


* ¿Sabes cómo prevenir el embarazo y las ETS?


* ¿Tú y tu pareja desean utilizar la anticoncepción para evitar el embarazo y las ETS?


* Mira dentro de tí misma. ¿Te sientes lista y completamente cómoda contigo misma y tu pareja para tener sexo?



Si contestaste que NO a cualquiera de estas preguntas, tal vez desees volver a pensar si realmente estás lista para el sexo. Si piensas que deberías tener relaciones sexuales porque otros lo quieren o sientes que deberías ya que todo el mundo las está teniendo, estas no son las razones correctas. Solamente debes decidir tener sexo porque confías en tu pareja y la respetas, conoces los posibles riesgos, sabes cómo protegerte contra esos riesgos, y lo más importante, ¡porque realmente sabes que tú estás lista!

sábado, 10 de septiembre de 2011

Estudio vincula la falta de vitamina D a la menstruación temprana

Los bajos niveles de vitamina D en las jóvenes preadolescentes pueden ser una de las causas del comienzo temprano de la menstruación, un factor de riesgo para la salud a corto y a largo plazo, según un estudio publicado hoy en The American Journal of Clinical Nutrition.
El estudio, en el que participaron médicos y nutricionistas, determinó que las niñas que tenían bajos niveles de vitamina D fueron dos veces más propensas a comenzar la menstruación antes que las que tenían los niveles considerados correctos.
Esto es importante porque, según explicó a Efe el profesor Villamor, la menstruación temprana es un factor de riesgo de problemas de conducta y psicosociales en las adolescentes.
Además, "las niñas que tienen una menarca temprana tienen un riesgo mayor de desarrollar enfermedades crónicas, afecciones cardiometabólicas y algún tipo de cáncer, como el cáncer de mama, en la edad adulta", indicó.
Villamor explicó que en el último siglo la comunidad científica ha detectado que ha disminuido la edad de la primera menstruación y no se tiene certeza sobre la causa que lo ha motivado.
"Creemos que puede ser debido a cambios medioambientales, ya que los genes no pueden haber cambiado en un periodo tan corto de tiempo. Estos cambios podrían estar vinculados a contaminantes, cambios en factores nutricionales e incluso socioeconómcios", apuntó.
El equipo investigador encontró que el 57 % de las niñas en el grupo con deficiencia de vitamina D tuvo su primera menstruación en el periodo del estudio, frente al 23 % de las que tenían suficientes niveles de vitamina D.
En cuanto a la edad, las niñas con bajo nivel de vitamina D tuvieron, de promedio, su primera regla a los 11,8 años frente a los 12,6 años con los que menstruaron sus compañeras.
Si bien, según Villamor, está claro que hay una vinculación entre el nivel de vitamina D y la menstruación su equipo no ha establecido una relación causal.
El profesor indicó que sería necesario hacer un "estudio de intervención" en el que se analizara cómo reaccionarían las niñas que recibieran un suplemento de vitamina D frente a las que no, y si esa ingesta de vitamina D adicional traería como consecuencia un retraso en la edad de la menarquía.
El Instituto Estadounidense de Medicina ha establecido que una niña de esa edad debería consumir diariamente 600 unidades internacionales de vitamina D, equivalentes a una cucharada y media de aceite de hígado de bacalao, indicó Villamor, una medida en la que no coinciden los expertos de todo el mundo pero sirve como punto de referencia.
El papel más conocido de la vitamina D, recordó, está relacionado con el mantenimiento de la función ósea, pero también está vinculado con el sistema inmunitario y el metabolismo.
Otro estudio relacionado por el mismo equipo descubrió el pasado año que la deficiencia de vitamina D también estaba vinculada con el aumento de peso infantil, por eso consideró importante continuar profundizando en estos estudios para conocer el impacto que factores medioambientales tienen en la población.EFE


viernes, 9 de septiembre de 2011

2º Curso de Ginecología Infanto juvenil


El día 7 de Octubre de 2011 se celebrará en el Colegio de Médicos de Vizcaya el 2º Curso de Ginecología Infanto juvenil. Organizado por el Dr. J.A. Iparraguirre, en colaboración con la Fundación de Estudios Sanitarios, presentará una actualización de temas relativos a la ginecología infantil y de la adolescencia mediante una sesión teórica a la mañana y otra práctica a la tarde.
"Ante la importante acogida del I Curso de Ginecología Infanto Juvenil que celebramos en Abril de 2010 por parte de los profesionales sanitarios que atienden adolescentes y niñas que presentan síntomas ginecológicos ,(30% pediatras, 30% ginecólogos,30% matronas y enfermeras, 7 % médicos de familia y 3% otros) tanto del Pais Vasco, como de otras Comunidades, hemos decidido organizar este año un curso de actualización con nuevos temas, más tiempo para preguntas y unos talleres con orientación práctica.
Esperamos que los temas incluidos sean de vuestro interés y que podamos contar con vuestra presencia.
"

El programa del curso incluye:

09:00 Presentación del curso
José Antonio Iparraguirre, director del curso

09:10 Infecciones de transmisión sexual
Mª Mar Cámara, venereóloga

09:40 Interrupción voluntaria del embarazo
Nieves Rodriguez-Sierra, enfermera

10:00 Métodos de planificación familiar
Iñaki Lete, ginecólogo

10:30 Preguntas

11:00 Coffe break

11:30 Trastornos de la conducta alimentaria
Angel Padierna, psiquiatra

11:50 Hiperandrogenismo Ovárico Funcional
Amaya Vela, pediatra

12:10 Hemorragia Uterina Disfuncional
Dra. Ocerin, ginecóloga

12:30 Preguntas

13:00 Fin de la jornada de la mañana

15:30 Comunicación seleccionada
Entre las comunicaciones o posters recibidos, se seleccionará una para que sea expuesta en el trascurso del curso por alguno/a de los/as autores/as, que deberá estar inscrito/a en el curso.

16:00 Taller 1: Valoración de la edad ósea
Marian Municio, pediatra

16:30 Taller 2: Interpretación de Analítica Hormonal
José Luis Neyro, ginecólogo

17:00 Taller 3: Valoracíón de dermopatías vulvares
Carmen Saez de Galdeano, dermatóloga

17:30 Taller 4: Prevención de conductas de riesgo
Virginia Araya, psicóloga y orientadora

18:00 CLAUSURA DEL CURSO

Página web del curso

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Pubertad tardía: guía actualizada

Univadis (medical and more) junto con BMJ Learning ponen a nuestra disposición un curso sobre pubertad tardía on line diriguido por Indi Banerjee y Peter E. Clayton del Real Hospital Infantil de Manchester.


La pubertad es una etapa importante de la vida que supone el cambio de la niñez a la edad adulta. La pubertad es una fase esencial tanto para la madurez sexual como para la mineralización ósea. Ambas circunstancias tienen consecuencias en la vida adulta, y de ahí la relevancia de reconocer y tratar la pubertad tardía. Es necesario evaluar a todos los adolescentes que presenten un desarrollo tardío de la pubertad, puesto que las causas benignas y las potencialmente serias, como los tumores cerebrales, se manifiestan de una forma similar. A menudo, los adolescentes con pubertad tardía sienten incómodos por su retraso en alcanzar la madurez sexual y por ser diferentes de los demás adolescentes de su edad


Indi Banerjee es especialista del departamento de endocrinología pediátrica del real hospital infantil de Manchester y del hospital infantil Alder Hey. Profesa un especial interés en los campos de la pubertad tardía y el hiperinsulinismo congénito infantil.
Peter E Clayton es especialista del departamento de endocrinología pediátrica del real hospital infantil de Manchester. También colabora en el grupo de investigación sobre endocrinología de la Universidad de Manchester. Profesa un especial interés en los campos del crecimiento, los mecanismos de señalización de la hormona del crecimiento y la pubertad.


Tras realizar este módulo, debería:
Saber evaluar a un adolescente que presenta pubertad tardía
Saber qué pruebas debe solicitar
Conocer las causas comunes de la pubertad tardía
Conocer las opciones de tratamiento para las causas más comunes de la pubertad tardía
Valorar la repercusión de la pubertad tardía sobre el adolescente y su familia.


Acceso al curso


viernes, 2 de septiembre de 2011

Casi un 75% de las mujeres padecen síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual (SPM) es un trastorno del ciclo menstrual de la mujer constituido por una serie de síntomas físicos, psicológicos y de conducta que afecta "en mayor o menor medida" al 73,6% de las mujeres, según los resultados del primer registro de prevalencia realizado en España.




La muestra, recoge los datos de 2.108 mujeres en edad fértil y los resultados han sido publicados en la revista “European Journal of Obstetrics and Ginecology”. Según este estudio, la sintomatología asociada afecta en mayor o menor medida al 73,72% de las mujeres y, de éstas, el 9% presentan lo que se denomina SPM moderado o severo, por su significativo impacto en la vida cotidiana de la mujer. El 1,5% de estas mujeres reunieron además criterios para ser catalogadas dentro del Síndrome Disfórico Premenstrual (PMDD), que es el que tiene un mayor impacto en la salud y la calidad de vida de la mujer.

A pesar de este impacto en la vida social y personal de la mujer, por lo general esta sintomatología se asume como normal. De hecho, incluso en las formas más severas de la patología hasta un 75% de las mujeres no consultan a su médico porque consideran que es normal, íntimo o por no haber pensado que pudiera tener solución.



















En Guatemala, han puesto en marcha un programa eduativo para reducir los embarazos entre las adolescentes




La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) y la Dirección Nacional de Enfermería de Guatemala han puesto en marcha un programa de formación de estudiantes en los centros escolares de la región de Retalhuleu con el objetivo de educar a los jóvenes en salud sexual y reproductiva para reducir los embarazos entre las adolescentes.
Esta actividad se enmarca dentro de un proyecto de cooperación enfermera llevado a cabo en colaboración con la Xunta de Galicia que pretende disminuir las tasas de morbimortalidad materna y neonatal en Guatemala.
En estos cursos, los adolescentes reciben formación en educación sexual y reproductiva, metodología anticonceptiva, género, maternidad y paternidad responsable. Además también se organizan otro tipo de actividades recreativas, como la tarde cultural para clausurar los talleres.
Asimismo, FUDEN prevé llevar a cabo diversas capacitaciones en riesgo y emergencia obstétrica dirigidas a 150 comadronas tradicionales, 53 enfermeras auxiliares de enfermería que trabajan en los puestos base de salud, 12 enfermeras y una veintena de profesionales sanitarios del hospital de referencia del departamento.
Además, de forma paralela, el personal sanitario también va a recibir equipamiento con material clínico básico, pedagógico y de registro de actividad con el fin de mejorar los cuidados de salud que prestan a las mujeres embarazadas




jueves, 1 de septiembre de 2011

Los dilatadores vaginales son útiles en la agenesia mulleriana

Para las mujeres con agenesia vaginal de Müller, frecuentemente el tratamiento dilatador es efectivo para la creación de una neovagina. Se debe ofrecer como tratamiento de primera línea, según opinan investigadores del Reino Unido.
El Seacroft Hospital, de Leeds (Reino Unido), es un centro de referencia para las mujeres con agenesia vaginal, debida al síndrome Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser. De acuerdo con un informe que recoge la revista “Fertility and Sterility”, tal síndrome tiene una incidencia de aproximadamente uno de cada 5.000 nacimientos de niñas. La vagina, como máximo, alcanza una profundidad de 2 cm. Varios procedimientos quirúrgicos pueden ayudar, pero el tratamiento con un dilatador vaginal evita las complicaciones postoperatorias.



El equipo del Dr. Adam H. Balen revisó los registros de 80 pacientes y confirmó que “las mujeres con síndrome de Rokitansky, nacidas sin útero y casi sin vagina o muy corta, pueden lograr una longitud vaginal satisfactoria para cómodas relaciones sexuales con el uso de dilatadores vaginales autoadministrados y sin necesidad de cirugía”.

Treinta y dos mujeres optaron por el tratamiento dilatador en clínica especializada. Catorce nunca intentó tener relaciones sexuales, y al resto les habían resultado insatisfactorias. La edad media al inicio del tratamiento fue de 19,5 años (rango, 15,7 a 26,9).
Las mujeres utilizaron los dilatadores tres veces al día, durante 15 a 20 minutos cada vez, con analgesia oral o un gel anestésico local.

Veinticinco mujeres alcanzaron buenos resultados, definidos como una relación sexual satisfactoria o una profundidad normal de la vagina de 7 a 13 cm. La duración media del tratamiento fue menor para las que habían intentado tener relaciones sexuales antes del tratamiento (96 días frente a 271).
La tasa de éxito global del tratamiento fue del 78% de dilatación. “Es interesante tener en cuenta, señalan los investigadores, que la tasa de satisfacción fue similar (72,7%) en las 11 mujeres que habían sido sometidos a cirugía”.







En mujeres jóvenes, la neoplasia intraepitelial cervical puede resolverse espontáneamente

En muchas mujeres jóvenes, la neoplasia intraepitelial cervical 2 (NIC2) puede resolverse espontáneamente, de acuerdo con un informe de Nueva Zelanda, publicado en “American Journal of Obstetrics and Gynecology”(AJOG).




"A nivel internacional cada año miles y miles de mujeres jóvenes con alteraciones moderadas detectadas en su frotis cervical, se someten a tratamiento. Hay evidencias que sugieren que este tratamiento puede aumentar el riesgo de parto prematuro", manifestó el coautor del informe Dr. Peter Sykes.
"Este estudio demuestra que una proporción significativa de anomalías cervicales moderadas en mujeres jóvenes se cura sin tratamiento", indicó. "Sin embargo, un número menor de estas mujeres presentan anomalías significativas que requieren tratamiento."
La duración media del seguimiento fue de ocho meses, momento en el que 98 mujeres (62%), en el grupo de tratamiento conservador, mostraron una regresión espontánea. Aunque el resto presentaba una enfermedad persistente, no se registraron casos de progresión a cáncer invasivo en el seguimiento de hasta 2 años.
"La implicación práctica es preguntarse si las mujeres jóvenes con esta anomalía requieren un tratamiento de rutina o si se debe tomar un enfoque más selectivo", manifestó Sykes.
Sin embargo, agregó que “en este momento no podemos responder a esta pregunta. Se requieren estudios para demostrar la seguridad o no del tratamiento y para determinar en qué pacientes estas anomalías tienen más probabilidades de que se resuelvan espontáneamente”.









Una web facilita a los jóvenes una información seria y rigurosa en relación con la anticoncepción




La web cuenta con un espacio dirigido al segmento de público juvenil, 'www.nomasdudas.es/joven', donde se puede consultar qué método anticonceptivo es el más adecuado para cada tipo de persona o de relación.
La puesta en funcionamiento de este portal coincide con la decisión del Ministerio de Sanidad de financiar a través del Sistema Nacional de Salud varios métodos anticonceptivos. Con esta medida, el precio de las píldoras anticonceptivas financiadas ha disminuido en un 70% respecto a las no subvencionadas.
Entre los aspectos más destacados de la página, destaca un videoblog conducido por el doctor en Medicina de la Adolescencia Patricio José Ruiz Lázaro, quien resuelve mensualmente las dudas que sobre un tema en concreto le plantean los jóvenes adolescentes que acuden a su consulta.








Fibroides uterinos más frecuentes en mujeres que fueron víctimas de abuso infantil

Las mujeres víctimas de abuso infantil son más propensas que el resto a desarrollar fibroides uterinos en la edad adulta. Esto sugiere que las consecuencias del abuso infantil se prolongan más allá de la niñez, indicó la Dra. Renee Boynton-Jarrett, de la Boston University School of Medicine (Estados Unidos).

El estudio no prueba que el abuso infantil cause fibroides, sino que existen varios motivos por los que el abuso temprano aumentaría el riesgo de desarrollarlos.Una posibilidad es que el abuso infantil esté asociado con conductas de salud, como el patrón alimentario y de actividad física, que eleven el riesgo de ser obesa, un factor de riesgo de los fibroides. Además, el estrés crónico derivado del abuso alteraría el mecanismo corporal de regulación hormonal, que también eleva el riesgo de desarrollar fibroides.

Un hallazgo positivo es que las víctimas de abuso que más apoyo emocional habían recibido en la niñez eran de algún modo menos propensas a desarrollar fibroides, lo que sugiere que es posible mitigar los efectos negativos del abuso.





Las mujeres que sufrieron violencia presentan luego problemas mentales

Las mujeres que fueron víctimas de abuso sexual estarían en riesgo permanente de desarrollar depresión u otros trastornos mentales. Un nuevo estudio, sobre más de 4.400 mujeres de Australia, halló que el 27% había sufrido alguna vez uno de cuatro tipos de actos violentos: violación, otra clase de ataque sexual, abuso físico de una pareja o acoso.
Esas mujeres eran 11 veces más propensas a tener un trastorno mental, como depresión o desórdenes de ansiedad; el riesgo aumentaba junto con el nivel de violencia experimentado.




En muchos casos, las participantes habían tenido la primera experiencia violenta cuando eran muy jóvenes y antes de que desarrollaran problemas de salud mental.



Ver artículo completo

Controversia sobre posibles hospitalizaciones por uso recurrente de la anticoncepción de emergencia

El Gobierno asegura que "no se tiene conocimiento" de que existan casos de jóvenes que aborten en sus casas de forma clandestina ni de hospitalizaciones por una administración de dosis elevadas o recurrentes de la denominada píldora del día después, cuyos efectos, aún en dosis demasiado elevadas, dicen, "no son abortivos".
Así han respondido el Ejecutivo a la pregunta realizada en el Congreso por la diputada del PP, Teresa García Sena, a quien han recordado que la anticoncepción de emergencia -categoría de la píldora del día después- "no es abortiva" y su consumo, en el caso de que exista una gestación en curso, no interrumpe un embarazo.
Por otra parte, el Gobierno niega que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) haya recibido, por el momento, ninguna notificación de hospitalizaciones por administración en dosis elevadas o recurrentes de la píldora anticonceptiva de urgencia.
Ver artículo completo

Las exposiciones tempranas a sustancias químicas podrían afectar la salud de los senos

La exposición a ciertas sustancias químicas comunes en los períodos críticos del desarrollo de los senos podría afectar su crecimiento, la capacidad de amamantar y el riesgo de cáncer de mama, según asegura un reciente informe que publica la revista “Environmental Health Perspectives”.
Algunas de esas sustancias químicas se encuentran en productos comunes para el hogar, como ciertos tipos de botellas de plástico, comida enlatada y detergentes para la ropa, señalaron los investigadores.



Teniendo esto en cuenta, los autores del estudio hicieron una llamada por directrices de evaluación química para el sector, que obligue a los científicos a evaluar los efectos de las sustancias químicas sobre el desarrollo de las glándulas mamarias.


Según el informe, entre las sustancias químicas que afectan al desarrollo de los senos y la susceptibilidad al cáncer de mama en estudios animales, se encuentran pesticidas como la atrazina, usada en agricultura; dioxinas, un contaminante químico hallado en algunos alimentos grasos; el bisfenol A (BPA), en las botellas de agua y la comida enlatada; los retardantes del fuego hechos con éteres de polibromobifenilos (PBDE) y el nonilfenol (un producto secundario que se encuentra en algunos detergentes para la ropa).






miércoles, 31 de agosto de 2011

Los adolescentes maduran sexualmente más pronto en la actualidad

Investigadores afirman que los adolescentes se hacen físicamente maduros más temprano que nunca antes, al señalar que han estado alcanzando la madurez sexual unos 2,5 meses más temprano cada década desde por lo menos la mitad del siglo XVIII. Para los muchachos, tener 18 años hoy en día es como tener 22 en 1800, indican.



Sin embargo, según señalaron los investigadores, la brecha entre la madurez sexual y la madurez social, o adultez, está aumentando. "Las fases biológica y social de las vidas de los jóvenes se separan cada vez más", aseguró Goldstein. "Aunque los adolescentes se vuelven adultos antes en un sentido biológico, alcanzan la adultez más tarde respecto a sus roles sociales y económicos".







miércoles, 22 de junio de 2011

El diagnóstico de la endometriosis puede prolongarse entre 5 y 10 años desde que se detectan los primeros síntomas

"El diagnóstico tardío es el principal problema de esta patología tremendamente frecuente que afecta a entre el 10% y el 30% de las españolas", ha afirmado el director de la Clínica IVI Madrid, Dr. Juan Antonio García Velasco.
Según destaca, los síntomas son muy variados dependiendo de cada caso, aunque generalmente se asocian con dolores menstruales intensos, en la micción, en la defecación y en durante las relaciones sexuales.


Entre los factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad, el Dr. García Velasco señala que las niñas que tiene una regla muy precoz o las mujeres con un flujo excesivamente abundante tienen más posibilidades de padecer esta patología. "Además", añade, "esta enfermedad tiene un componente genético importante, lo que no significa que se trasmita de madres a hijas, pero sí que las posibilidades aumentan en el caso de que alguien de la familia la sufra".

Más información

Una receta de anticonceptivos orales para todo el año puede evitar más embarazos no planificados

La provisión anual de píldoras anticonceptivas evitaría más embarazos no planificados, según sugirió un nuevo estudio, publicado en “Obstetrics & Gynecology”. Por ahora, los planes de salud privados y públicos de Estados Unidos limitan la cantidad de píldoras que se puede indicar por receta. Los investigadores detectaron que las mujeres de bajos ingresos de California que habían recibido una provisión anual de la píldora tuvieron menos embarazos no planificados que las que habían recibido una provisión suficiente para 1 a 3 meses por consulta. Por cada 1.000 participantes, en un año quedaron embarazadas 10 mujeres del grupo que había recibido una provisión anual de la píldora y 30 del grupo con una provisión para un período más corto.




Frenar el crecimiento de las niñas altas puede alterar su fertilidad

Hace años, las niñas altas recibían hormonas para frenar su crecimiento. Ahora, en la edad adulta, estas niñas pueden tener problemas para quedar embarazadas, según revela un estudio del Erasmus Medical Center-Sophia (Países Bajos)
Las mujeres tratadas con estrógeno demoraron más en quedar embarazadas: el 56% pudo concebir en menos de un año de intentos, a diferencia del 79% del otro grupo. Además, el primer grupo tendió a necesitar tratamientos de fertilidad o consultar a un médico.
Algunas mujeres de ambos grupos se realizaron test de funcionamiento ovárico. Las mujeres que habían recibido estrógeno eran casi tres veces más propensas a tener ovarios con signos de falla ovárica, según los niveles hormonales. Este, para el equipo, sería uno de los motivos por los que esas mujeres tenían más problemas para quedar embarazadas.
Más información

lunes, 2 de mayo de 2011

La anticoncepción hormonal será finaciada por el SNS

Dretine, Dretinelle e Implanon NXT son los tres nuevos anticonceptivos (orales los dos primeros, en forma de implante subcutáneo el segundo) que el Ministerio de Sanidad ha decidido financiar con cargo al Sistema Nacional de Salud a partir de ahora con el objetivo de ampliar la actual oferta de estos fármacos.

La medida, adoptada en la reunión de la Comisión Interministerial de precios de los Medicamentos, pretende así cumplir la disposición adicional tercera de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que establecía hasta el 4 de julio de 2011 para incorporar nuevas formulaciones a la actual oferta de anticonceptivos financiados.

Ver artículo completo

martes, 5 de abril de 2011

Valoración y Signos de Alarma en Patología Vulvovaginal

Recientemente ha sido publicada una guía de "Valoración y signos de alarma en patología vulvovaginal", por los Doctores Iñaki Lete, Maika Cuesta, Miguel Martinez-Etayo, Roberto Arina, Juan Manuel Marín y Sandra Guerra del Servicio de Ginecología del Hospital Santiago Apostol de Vitoria-Gasteiz.


En dicha publicación se exponen, acompañados de clarificadoras fotografías, diversas patologías vulvo vaginales que podemos encontrar en nuestra labor diaria como médicos (ginecólogos/as, periatras y médicos de familia), incidiendo especialmente en aquellos signos de alarma que nos pueden orientar al diagnóstico.


De las 22 patologías referidas en esta obra, el 18% son específicas de la infancia y la adolescencia, y el 54% pueden presentarse, no solo en la edad adulta, sino también en esta franja de edad. Es decir, 3 de cada 4 lesiones que se explican en esta publicación pueden ser observadas en nuestras pacientes menores de edad.


Esta práctica guía ha sido publicada por Pharma & Health Consulting y distribuida por MSD.

viernes, 1 de abril de 2011

XII Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de Adolescencia


Los próximos 7, 8 y 9 de julio de 2011 se celebrará en el Hotel W de Santiago de Chile el XII Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia. Mas información

miércoles, 16 de febrero de 2011

La menarquia temprana aumenta el riesgo de enfermedad coronaria

La menarquia temprana aumenta el riesgo de enfermedad coronaria y de muerte por enfermedad cardiovascular y cáncer. Ello podría deberse a las mayores cantidades de grasa corporal en las mujeres que presentan su primera menstruación más precozmente. Según sugiere una reciente investigación del equipo de la Dra. Rajalakshmi Lakshman, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), las mujeres que comienzan a menstruar antes de los 12 años pueden presentar más riesgo que otras de desarrollar o morir por enfermedad cardiaca o cerebral. Ver articulo completo

El sobrepeso adelanta hasta en cuatro años la regla de las niñas

"Las niñas gorditas, especialmente si llegan muy pronto a los 45 kilogramos, pueden llegar a tener su primera regla incluso a los nueve años, es decir, que se llegan a desarrollar hasta tres años o más antes que las niñas con peso normal", indica Basilio Moreno Esteban, presidente de la Fundación para el Estudio de la Obesidad y jefe clínico de Endocrinología del hospital Gregorio Marañón de Madrid. El aumento relevante de peso en la edad de la pubertad en las niñas ("como llegar tempranamente a los 48 kilogramos") está relacionado necesariamente con el incremento de tejido adiposo, es decir, de grasa, no de masa muscular u ósea. Es decir, las niñas no se hacen más fuertes. Pero lo que sí se demuestra es que la materia grasa tiene una relación clara con la producción de hormonas. Ver el articulo completo
PUBERTAD PRECOZ. Ocurre cuando los caracteres sexuales secundarios (vello pubiano y axilar, desarrollo del pene y testículos, y de mamas), aparecen antes de los 8 años en las niñas y de los 9 años en los niños. Las nenas con sobrepeso a los 3 años, son más propensas.

La menarquia temprana está vinculada a un incremento del riesgo de depresión en adolescentes


Una nueva investigación publicada en un número reciente de British Journal of Psychiatry, indica que las niñas que comienzan a menstruar en una etapa temprana —antes de los 11,5 años de edad— tienen más posibilidades de mostrar síntomas depresivos a la mitad de la adolescencia que sus compañeras que comienzan a menstruar después de los 13,5 años de edad. Los investigadores, dirigidos por Carol Joinson, PhD, de la Escuela de Medicina Social y de la Comunidad, University of Bristol, en el Reino Unido, dicen que el estudio respalda la hipótesis de que las niñas que maduran antes que sus compañeras son más vulnerables a la tensión psicológica. La Dra. Joinson dijo en una declaración por escrito: «Si las niñas que llegan a la pubertad en una etapa temprana tienen más riesgo de problemas psicológicos en la adolescencia, es posible ayudarlas mediante programas escolares y familiares dirigidos a la intervención temprana y la prevención». Según la Dra. Robb, el personal sanitario debiera preguntar a sus pacientes pediátricos del género femenino con respecto a la menarquia y, si se encuentran en el periodo subsiguiente a esta, preguntarles sobre los síntomas de depresión. Ver el articulo completo

jueves, 10 de febrero de 2011

Un 39% de los jóvenes españoles mantiene relaciones sexuales sin utilizar protección.

En España se producen 110.000 abortos cada año y se sitúa a la cabeza de Europa en contagios de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Los expertos han recordado que el principal temor de los jóvenes españoles son los embarazos no deseados (87%), por encima de las ETS (43%) y el VIH (24%). No obstante, a pesar de esta preocupación y de que un 75% de ellos dicen que utilizan métodos anticonceptivos eficaces, cuando llega el momento no lo hacen y se exponen a situaciones de riesgo.

Ver artículo completo

Más del 10% de los jovenes que niegan haber tenido relaciones sexuales, no están diciendo la verdad

Los jóvenes que dicen que han abstenido de tener relaciones sexuales pueden no estar diciendo toda la verdad.

Los investigadores de la Universidad de Emory en Atlanta examinaron los datos de 14.012 adultos jovenes en sus 20 años de edad, que completaron una encuesta asistida por ordenador entrevistas y proporcionó una muestra de orina para detectar las tres enfermedades de transmisión sexual común: clamidia, gonorrea y tricomoniasis.

Más del 10% de los jovenes que se encuentran a por lo menos una de las enfermedades de transmisión sexual había informado que no habian tenido un coito vaginal en los últimos 12 meses.

Esto sugiere que los médicos deberían hacer algo más que preguntar a los jóvenes sobre su actividad sexual y que la detección rutinaria de enfermedades de transmisión sexual puede ser una mejor manera de reducir la transmisión de enfermedades.

Ver artículo completo